Mostrando entradas con la etiqueta - Enseñanzas - Caminos - Kagyu - Drikung - Mahamudra - Jigten Sumgon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - Enseñanzas - Caminos - Kagyu - Drikung - Mahamudra - Jigten Sumgon. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2011

Enseñanzas de la Bodhicitta
por el Señor Jigten Sumgön


El Señor Jigten Sumgön dejó algunos volúmenes de enseñanzas sobre la Bodhicitta. Fueron compilados por Chenga Drikung Lingpa. De ellos las principales obras se denominan “La Gran Instrucción”.

De manera general, la bondad amorosa la conocemos como el deseo de que todos los seres sensibles sean felices y compasión como el deseo de que todos los seres sensibles sean liberados del sufrimiento como se dice en las Cuatro Inconmensurables. Las enseñanzas del Señor Jigten Sumgön están resumidas en dos partes: cómo reconocer la bodhicitta y cómo practicar la bodhicitta.

Es importante saber cómo reconocer la bodhicitta. En algunas tradiciones se comienza amándose a sí mismo, pero en la tradición Mahayana, la bodhicitta, antes que nada, está dirigida hacia amar a los otros. Reconocerla es como  un sentimiento limpio de amor. Todos los seres vivientes tienen este sentimiento, como el de una madre por su hijo, o el de un hijo por su madre.

En la budeidad, sin embargo, es una ausencia de objeto. Es simplemente un goce beneficiar y ayudar a otros. Para generar bodhicitta, podemos ver a todos los seres como si fueran pequeñitos, aun como bebés, con un sentimiento de cariño o de amor, con el deseo de cargarlos en nuestros brazos como expresión de afecto.

El Señor Jigten Sumgön dice que es mucho más difícil desarrollar amor bondadoso que desarrollar compasión. Si surge el amor bondadoso relacionado con amar a alguien, es considerado amor bondadoso impuro. Si surge para todos los seres sea para el más amado niñito, para extraños, para insectos, para los enemigos, entonces es puro.

Cómo practicar el amor bondadoso tiene tres partes: práctica, logro y aplicación.

La postura del cuerpo será en la posición de los siete puntos de meditación, con una ligera sonrisa en los labios, piernas cruzadas o en posición loto, manos en el mudra “Tocando la tierra” como el Buddha Shakyamuni, ojos entrecerrados, espalda recta.

Comenzamos, usualmente, contemplando la bondad amorosa de una madre. El Señor Jigten Sumgön profetizó que en los tiempos degenerados esto puede resultar difícil. En este tiempo futuro, estableció, que si uno no puede generar un sentimiento amoroso pensar en la madre de uno, luego use cualquier otra persona que le ha beneficiado grandemente, como un buen amigo o su maestro espiritual.

Debido a que es más difícil realiza plenamente el amor bondadoso que la compasión, uno debe pasar una o dos semanas, concentrándose en reconocer el sentimiento del amor bondadoso. Para un principiante en el camino gradual, hacer surgir un fuerte sentimiento de amor bondadoso toma un promedio de quince días. Una vez que el amor bondadoso se desarrolla perfectamente hacia nuestra madre, que ha sido más bondadosa con nosotros desde que nacimos, cuidándonos desinteresadamente, alimentándonos, entonces extendemos el amor bondadoso hacia todos en nuestra ciudad o pueblo.

Cuando lo conseguimos, extendemos la bodhicitta a todas las personas al sur del Monte Meru o al sur del continente; luego al este, oeste y finalmente al norte del Monte Meru, o a todo el mundo. Este mundo es considerado una sola unidad. A continuación, extendemos la bodhicitta a 1.000 mundos. Ahora también se convierte en una unidad cuando extendemos el amor generoso a 1,000 3 mundos. Esto también es una unidad o un solo sistema de mundos. Hemos extendido el amor bondadoso a 3.000 sistemas de mundos [Nota: 1.000 3 se multiplica a 1.000.000.000 y no 3.000]. Se trata de la influencia de Buda Shakyamuni, los tres grandes mil sistemas de mundo.

Hay todavía muchos otros sistemas de mundos. Extendemos la bondad amorosa a los innumerables e infinito sistemas de mundos del Oriente, sur, oeste, norte, debajo de y por encima de nosotros. Ver todos a los seres de las diez direcciones, sin excepción, como nuestras madres. Ampliamos el deseo sincero a todos los seres, ilimitados como el cielo, sin frontera o límite, para experimentar Las Cuatro Inconmensurables. Comenzamos con Bodhicitta hacia nuestras madres, poco a poco ampliamos este sentimiento para incluir a todos los seres vivientes. Si al principio no podemos extender el amor bondadoso a todos los seres, parar y volver a empezar con el puro sentimiento de bodhicitta y luego, paso a paso, extenderlo hasta que generemos bodhicitta plenamente en todas las 10 direcciones y a todos los seres vivientes.

Lord Jigten Sumgön estuvo meditando en una cueva durante siete años, cuando contrajo lepra. Llegó a estar muy molesto, porque en ese momento en el Tíbet, la lepra era una enfermedad terrible e incurable. Él se preparaba para abandonar su cuerpo, por lo que oró y veneró a su yidam, Chenrezig. Al hacerlo, comparó su condición a la de otros seres. Al hacerlo, desarrolló gran compasión por el sufrimiento de los demás. Por meditar sobre la condición de los demás, esa noche, entró en el samadhi del amor  bondadoso.

Sintió su enfermedad abandonándolo en forma de serpientes. Por la mañana había alcanzado la iluminación y el estado de Mahamudra de Varjadhara. Posteriormente compuso una canción sobre su experiencia, pero dijo que esto le tomó un período de tres días, porque pensaba que la gente sería incapaz de creer que alguien podría alcanzar la iluminación en una sola noche.

Él salió a curar a innumerables personas de la lepra y se hizo tan popular que fue llamado "el único que sueña con alejar la lepra." Esto ocurrió en una primera parte de su vida. Llamó a este período, "Amor generoso con condiciones desfavorables". El resto de su vida fue llamado, "Puro amor bondadoso."

Cómo realizar la práctica:

Habiendo reconocido la bodhicitta y en consecuencia practicada, ir a un lugar solitario y sentarse en samadhi profundo. Debido a esta práctica de meditación, recibirá grandes poderes. Para aplicar la práctica, a continuación, utilizar este poder en beneficio de todos los seres, para superar la enfermedad, el hambre, la sequía, la guerra, etc.

Si ve una región del mundo con esas condiciones desfavorables, se sienta en samadhi y desarrollar el amor, no sólo para los seres humanos de ese lugar, sino para todos los seres vivos en esa zona. De esta manera, se superen las condiciones desfavorables. Deseando que "en esta zona pueda la enfermedad, la guerra, etc., ser apaciguadas," la situación se calma.

En el momento en que Buda fue dejando el mundo, a través de sus poderes milagrosos, todas las armas en Shawasti fueron transformadas en flores. Por presenciar esto, hasta los no budistas lograron la iluminación. Asimismo, una vez el país de Shawasti fue asolado por una gran epidemia pero el amor bondadoso de Ananda sometió a la enfermedad. En las instrucciones del señor Jigten Sumgön se afirma que quizás durante la época de gurú Padma Sambhava, los mongoles que atacaban el monasterio de Samaye fueron pacificados por el amor bondadoso.

Si experimenta circunstancias desfavorables causadas por espíritus, demonios o maldiciones, siéntese en meditación en amor generoso para alejar a los que causan las obstrucciones. De esta manera, puede superar sus dificultades. Hay muchas historias de la eficacia de la meditación del amor bondadoso. Si desea realizar algo para usted y otros en una dirección determinada, puede centrarse en la bondad amorosa en esa dirección. Desarrolla amor bondadoso para todos los seres en esa dirección, para los seres humanos y no humanos por igual. Por lo tanto puede cumplir su propósito. Uno puede superar los espíritus, demonios y seres no humanos con amor bondadoso.

La  bondad amorosa también es muy importante en ocasiones especiales como cuando se da empoderamientos, enseñanzas y se consagra estatuas. En estas ocasiones hay que meditar sobre el amor bondadoso y luego extenderlo hacia todos los seres --humanos y no humanos por igual-- de esa región particular y luego extenderlo a todo el mundo y luego a todos los mundos. Otra vez empezar a practicar, comenzar con una pequeña área y gradualmente propagar el amor bondadoso, como las ondas causadas por la caída de una piedra en un charco de agua. ¡Así, no se pierde la concentración meditativa!

Cuando se consagra una nueva estatua de Buda, sentarse en meditación sobre el amor bondadoso, desarrollar Samadhi de amor generoso y, luego, esparcir con flores la estatua. Esta es la mejor consagración. Del mismo modo, hacer pujas, si hace pujas en un estado de amor generoso, entonces serán cumplidas las condiciones auspiciosas y deseos. El amor generoso es especialmente importante para los maestros espirituales. Cuando conducen rituales y dan empoderamientos, la bodhicitta es indispensable. Uno no puede funcionar sin esto. Incluso si desea curar a alguien de una enfermedad, o hacer una torma para ofrendar, no puede hacerlo sin bondad amorosa. Las pequeñas cantidades de realizaciones que tenga podrían resultar perdidas en el proceso por carecer de bondad amorosa. Puede ver el poder de la bendición del amor generoso en la vida cotidiana. Un médico que sabe los cuatro tantras, pero que no ha desarrollado el amor bondadoso, no puede curar efectivamente, mientras que alguien que tiene menos conocimientos y cultiva la amorosa bondad sana.

Si un yogui quiere curar a alguien con una posesión de un demonio o de espíritu, y el yogui no tiene los conocimientos adecuados de amor bondadoso, puede enfermarse o ser poseído. Es lo mismo con los conocimientos tántricos. Si un practicante intenta sanar sin amor bondadoso, alguien podría enfermarse o ser poseído. También es el caso de los yoguis que practican en forma aislada en las montañas. Si tienen buen karma o no, experiencia o no con los demonios, sus deseos se cumplieron o no, todo esto depende de su conocimiento del amor bondadoso.

En el momento de la aplicación del poder de la bondad amorosa (cuando da empoderamientos, curación, consagra estatuas, etc.) deben tener mucho cuidado. Mientras está en samadhi, si su estado es perturbado por un pensamiento negativo, o si una persona le molesta, la meditación se convierte en inútil. Mientras está sentado en meditación sobre la bondad amorosa, con miras a la aplicación o en ese poder, concentrarse específicamente en esa aplicación.

Si cambia su atención, por ejemplo, de la guerra al hambre, entonces, la hambruna podría ser relevada, pero no logró su objetivo. O si, por ejemplo, una nueva estatua está delante de usted y sus ojos se dirigen a una estatua en la distancia, por consiguiente la estatua lejana es consagrada y no la que pretendía consagrar. En el momento de la aplicación, hay que tener mucho cuidado para no romper su meditación. Si hay una interrupción repentina su poder de meditación se dispersa y dispersa la energía. En lugar de dejar que esto suceda, mantenga la concentración intensamente para lograr su objetivo. En el momento de aplicación su cuerpo, habla y mente deberían estar controlados y disciplinados.

Usted debe estar en un estado de plena atención y conciencia, sin distraerse ni por un momento. Permitir que sólo surjan pensamientos positivos. En el caso de una estatua, nunca perder la atención al objeto, hasta para esparcir flores sobre ella. En algunos textos relativos a la consagración, se dice que una larga ceremonia o puja es sólo lo externo de la ceremonia de consagración.

Cuando una persona en estado de Mahamudra mira o centra su mirada en la estatua, sólo entonces está realmente consagrada. Es lo mismo con el estado de amor bondadoso. En el desarrollo de este estado hay infinitos beneficios para uno mismo y para los otros. Uno logra metas y objetivos así.

Los beneficios de practicar el amor bondadoso son mencionados frecuentemente en los sutras. Son resumidos por Nagarjuna en su "Carta a un rey". Uno es respetado por los seres humanos y no humanos por igual. Uno está protegido por estos seres, y no le dañarán nunca. Todo el mundo es feliz con usted. Su mente está llena de alegría. Usted nunca será dañado por armas o energías. Su fama se extenderá en todas las direcciones. Después de su muerte se encontrará en el más alto reino de Brahma. Practicar la bondad amorosa acumula mucho mérito y sabiduría que conduce a la budeidad. Si practica generosidad amorosa tres veces al día durante muchos días, creará mucho mérito. Pero si medita incluso por un corto momento en la bondad amorosa el mérito es 16 veces mayor. Practicando la bondad amorosa, uno no es atacado por espíritus o demonios, ni experimenta cosas como combates o peleas.

Lord Jigten Sumgön fue una vez a una zona del Tíbet cuando un cultivo fracasó debido a que fue afectado por las heladas. Vio esto y se sentó [a meditar] en bondad amorosa. Desde esa vez, en un área que puede ser cubierta por una sola persona en un día, nunca más hubo una helada.

También es importante para nuestras vidas privadas practicar la bondad amorosa. Si nos podemos sentar en samadhi de bondad amorosa, podemos difundir paz y armonía a todas nuestras familias. Es un antídoto directo al miedo y el odio. Todo está interconectado. En la sociedad en su conjunto, la bondad amorosa crea paz y armonía, lo que supera la guerra, etc.

¿Por qué hay tantas condiciones desfavorables? Nuestras mentes están funcionando en el estado opuesto a la bondad amorosa con pensamientos de miedo, odio y agresividad. ¡Someter la mente! Si nuestras mentes se pacifican, pueden ser pacificadas las condiciones desfavorables en el mundo. Si es conciente de la práctica de Dharma, la tarea principal es someter a la mente, a fin de liberarse del Samsara.

La causa principal de la iluminación es la bodhicitta. La bodhicitta es la semilla de la iluminación. Lord Jigten Sumgön afirma que Iluminación propia es la manifestación de la bodhicitta, o la encarnación de la bodhicitta tal como la manifestación del odio es un infierno. La iluminación también es dependiente de la compasión y la bondad amorosa.

En palabras del Señor Phagmo Drupa: "La Bodhicitta es como una planta, la tierra y la humedad que la nutren son la bondad amorosa y la compasión. La Bodhicitta es el resultado". La esencia de todas las enseñanzas del Señor Buda son el amor, la compasión y la bodhicitta. Si las ponemos en práctica, no cabe duda de que lograremos la budeidad.

Chenga Drikung Lingpa, principal discípulo y asistente del Señor Jigten Sumgön, compiló muchas de sus enseñanzas, en lo que se denomina Gong Chik que significa Un Pensamiento. Poco antes de dejar el mundo, declaró que la sustancia de todas las enseñanzas son niveles relativos y absoluto de la bodhicitta.



Versión al español por M. Konchog D., para beneficio de todos los seres.

domingo, 24 de octubre de 2010

EL QUINTUPLE SENDERO DEL MAHAMUDRA


La Práctica del Mahamudra

S.S. Drikung Kyabgon Chetsang Rinpoche


En el gran linaje Dagpo Kagyu, el “Linaje de la Bendición”, hay dos sistemas para la práctica del Mahamudra –uno basado en el Sutra y otro basado en el Tantra. En el basado en el Sutra, se explica que el Mahamudra está libre de elaboración, que es no-dual y que no tiene ni sujeto ni objeto. En el sistema basado en el Tantra, es explicado como la unidad inseparable de gozo y vacuidad, como la sabiduría coemergente primordial.

Gampopa, Señor del Dharma, enfatizó la práctica de acuerdo al Sutra, la que se basa principalmente en las enseñanzas del Uttaratantra del Buda Maitreya.

Por esta razón, el Señor Phagmo Drugpa, discípulo de Gampopa, enseñó a sus discípulos en esta misma forma. Su linaje llega a nosotros a través del Señor Jigten Sumgon, el fundador del linaje Drikung Kagyu.

Hubo muchos otros lamas que se especializaron en esta enseñanza, tales como el tercer Karmapa Rangjung Dorje y el Octavo Karmapa Mingyur Dorje del linaje Karma Kagyu, el gran erudito Pema Karpo del linaje Drugpa Kagyu, y el omnisciente Dagpo Tashi Namgyal.

Todos estos reconocidos Maestros Dagpo Kagyu practicaron las enseñanzas del Uttaratantra y realizaron el significado del estado de Mahamudra.

Este linaje de Mahamudra en particular proviene del maestro Indio Saraha, quien enseñó a Maitripa, uno de los Maestros principales de Marpa Lotsawa. La especialidad de Saraha fue la practica de meditación en acción.

En una ocasión Saraha se encontraba en medio de un jardín, y mientras sostenía en su mano un recipiente (Kapala) lleno de néctar, miró dentro de la copa, y vio que las flores, montañas y árboles que le rodeaban se reflejaban dentro de ella. Con solo observar este fenómeno se despertaron en él sus grandes realizaciones adquiridas en el transcurso de muchas vidas anteriores, y alcanzó de manera espontánea el estado de Mahamudra. Así, vio que todas las cosas (fenomenos o dharmas) existen como un reflejo de la mente, tal como los árboles y el resto de las cosas se reflejaban en el néctar. Esto le permitió lograr el estado final y todas las cualidades excelentes de realización espiritual.

Saraha es conocido por sus Doha (canciones espontáneas de realización) y por su texto llamado "Las Diez Semejanzas”. Su linaje pasó luego a Maitripa, y de este a Marpa, y a través de ellos a todos los grandes Kagyupas.

Después de recibir enseñanzas sobre las "Las Diez Semejanzas” de Maitripa, Marpa practicó y realizó el significado último de Mahamudra, lo que celebró con una canción:
Siguiendo al gran Maitripa,
Practiqué el Mahamudra
El sentido de lo que está libre de elaboración
En este estado no hay objetos que traer a la mente.

Esta idea se menciona también en el Abhisamayalankara, otro texto atribuido al Buda Maitreya:
En el estado último de la mente
No hay nada que traer a ella
Ni faltas ni errores que disipar.

Esto significa que sólo hay que ver de manera directa, la naturaleza de la propia mente. Cuando esto se ha realizado con éxito, se le llama “haber alcanzado la perfección”.

El Uttaratantra nos dice que la naturaleza de Buda no está manchada por ningún oscurecimiento. Que las cualidades de todos los Budas no están separadas de los seres sensibles, lo que significa que siempre están presentes en nosotros. Que esta naturaleza es clara, calma y libre de todo oscurecimiento; no importa lo que pase, no puede ser ensuciada. Esta es la visión del Mahamudra.

Hay varias maneras de explicar esto, por ejemplo, una persona que sufre de ictericia percibe las cosas que ve con un tinte amarillo. El estado samsárico o relativo está representado por el percibir las cosas con esta coloración; el estado absoluto se representa por el percibir las cosas (la realidad) en su verdadero color.

Aún cuando la persona vea las cosas de color amarillo, las cosas mismas no tienen faltas que dispersar, cuando la enfermedad mejore, verá las cosas como realmente son. De modo similar, en el estado samsárico o relativo, todas las apariencias se ven oscurecidas por la “enfermedad” de la ignorancia. Las apariencias no tienen mancha en su estado absoluto. En realidad, la naturaleza ultima de las apariencias es la de la vacuidad que todo lo abarca. Para poder ver esto claramente, sólo hace falta purificar nuestros oscurecimientos, que son algo temporal y removible. Esta es la esencia del Mahamudra.

El método de presentar el Mahamudra a través de cinco etapas tiene una larga tradición. El gran Pandita Indio Mitradzogi (Mitra Yogin) se enfocó en practicar y enseñar al Mahamudra de este modo. La tradición se transmitió a Milarepa, discípulo de Marpa, quien a su vez la enseñó a sus discípulos de la misma manera, particularmente a su gran discípula Lekzebum.

Milarepa enseñó a practicar Mahamudra, generándose uno mismo en la forma del Noble Chenrezig, y luego meditando en el Quíntuple aspecto de la enseñanza; sin embargo, el Señor del Dharma Gampopa fue quien la organizó como una enseñanza especial y fue su discípulo Phagmo Drupa, quien le dió nombre a este método.

En consecuencia, esta forma de práctica Quíntuple comprende el Mahamudra en su totalidad, ya que todos los aspectos de la enseñanza de Buda están contenidos en estos cinco pasos, que se enseñan y se practican de manera secuencial:
1) El primer aspecto es generar en nosotros la motivación adecuada (la actitud del Bodhisattva);
2) El segundo es generar la Deidad Meditacional o Yidam;
3) El tercero es establecer al Guru o Lama;
4) El cuarto es Mahamudra propiamente tal (Shamatha y Vipashyana);
5) El quinto es la Dedicación.

Se pueden generar dos tipos de actitud del Bodhisattva: la actitud convencional y la actitud última. La actitud última del Bodhisattva es la realización del Mahamudra propiamente tal, es el estado último de conciencia o la iluminación.

De este modo, el primer aspecto de los cinco, la generación de la actitud del Bodhisattva, contiene todo el Mahamudra, porque si alcanzamos la actitud absoluta del Bodhisattva, realizamos el Mahamudra.

Así ocurre también con el segundo aspecto de los cinco, la generación de la deidad o yidam. Este contiene el Mahamudra debido al yidam, que en este caso será Chakrasamvara con su consorte. Cuando uno genera al yidam Chakrasamvara y su consorte dentro de sí mismo, se logra la experiencia de la unión de gozo y vacuidad, realizando por consiguiente el Mahamudra.

El tercer aspecto del Quíntuple Mahamudra es la generación del Lama. El lama tiene cuatro aspectos o cuatro cuerpos:
1) el cuerpo de manifestación, o Nirmanakaya, representado por el Buda Shakyamuni;
2) el cuerpo de gozo perfecto, o Sambhogakaya, representado por el Buda Vairochana;
3) el cuerpo de verdad; o Dharmakaya, representado por el Buda Vajradhara; y
4) el cuerpo natural, o Svabhavikakaya, que es la mente misma, siendo el Mahamudra, la realización de la naturaleza última o absoluta de la mente.

El cuarto es la práctica de Mahamudra propiamente tal. Este paso consiste en el cultivo y el perfeccionamiento de Shamatha y Vipashyana.

Shamatha es un estado de quietud mental perfecta, donde la mente enfocada unidireccionalmente logra su máxima potencia.

Vipashyana es un estado de perfecta visión, de clara visión interior, donde la mente penetra en la naturaleza última de la realidad. La unión de Shamatha y Vipashyana, constituye la práctica misma de Mahamudra.

El quinto paso es la dedicación, que es llamada la dedicación última o final, que está asociada al Buda Samantabadhra, en donde no están separados aquel que dedica, el objeto de la dedicación y la dedicación en sí misma. En su naturaleza última, estos tres se realizan como una unidad no-diferenciada. La no-diferenciación del sujeto y objeto en la dedicación son, de hecho, el estado de Mahamudra, la unidad de todos los opuestos y la realización de la no-dualidad.

Este método Quíntuple de Mahamudra es la herencia común de todas las escuelas del Linaje Kagyu. No obstante, existen diferentes transmisiones o formas de explicar los detalles técnicos de esta práctica, habiendo diez comentarios mayores.

Esta presentación se hará desde el punto de vista de los comentarios del Linaje Drikung Kagyu. Este enfatiza la práctica y el cultivo del Mahamudra Quíntuple en el contexto del retiro de tres años en que se practican los Seis Yogas de Naropa.

La cualidad única de la interpretación Drikung Kagyu del Quíntuple Mahamudra viene del Señor Jigten Sumgon.

Cuando él llegó a practicar bajo la guía de su Guru, Phagmo Drupa, ya había logrado el objetivo que buscan todos los preliminares -la acumulación de mérito y la purificación de los obstáculos. Con estos logros ya obtenidos, llegó hasta su Maestro para recibir las enseñanzas.

El Señor Jigten Sumgon explicó que, debido a la bondad de su Lama, había sido capaz de purificar sus oscurecimientos y acumular todo el mérito necesario para dedicarse a las prácticas más altas. Desde este punto en adelante, quiso una única práctica a la cual dedicarse, en vez de muchos tipos diferentes de cultivación o meditación en diferentes cosas – un solo camino que pudiera seguir de allí en adelante. De modo que Phagmo Drupa le entregó esta práctica del Mahamudra Quíntuple, diciéndole que desde ese momento, hasta que alcanzara el estado incomparable y perfecto de la Budeidad, no necesitaba confiar en nada más que en este camino.

La practica del Sendero quíntuple del Mahamudra, tiene dos etapas – los preliminares a la practica y la práctica propiamente tal.

1. Los Preliminares
Los Preliminares se dividen en tres categorías:
I. Las prácticas externas, que son prácticas comunes o compartidas;
II. Las prácticas internas, que son no-comunes o no-compartidas; y
III. Las prácticas especiales, que son prácticas exclusivas del Mahamudra.

Prácticas Externas, comunes o compartidas, son cuatro:
1) Reflexión acerca de la dificultad de lograr la preciosa existencia humana y sus cualidades completas;
2) Reflexión sobre la impermanencia y la muerte
3) Reflexión sobre el Karma
4) Reflexión sobre el sufrimiento de la existencia cíclica

¿Qué significa que se les llame “compartidas” o “comunes”? Significa que estas prácticas son comunes a los tres vehículos: el vehículo menor (Hinayana), el gran vehículo (Mahayana) y el vehículo secreto (Vajrayana). Estos tres vehículos comparten las cuatro preliminares externas.

II. Las cuatro preliminares internas, no compartidas o no comunes son:

1) La Práctica de la Toma de Refugio;
2) La Práctica de Purificación de Vajrasattva
3) La Práctica de la Ofrenda del Mandala
4) La Práctica de Guru Yoga. Estas preliminares no son compartidas con el Hinayana ni con el Mahayana; es decir, son prácticas exclusivas del Vajrayana.

II. Le siguen las preliminares que son especiales de la Práctica de Mahamudra. Estas son tres requerimientos exclusivos:

1) Generar Bondad Amorosa
2) Generar Compasión
3) Desarrollar la actitud del Bodhisattva (Bodhichita).

Estas tres últimas son especiales o particulares de la práctica Quíntuple de Mahamudra, no porque ellas no se encuentren en otros métodos, sino porque se desarrollan de una manera diferente. Se usan como una parte de las preliminares de Mahamudra, de manera que en cada etapa uno acumule 100.000 repeticiones de cada una de estas prácticas.

El Señor Phagmo Drupa enseñó acerca de las cualidades especiales de la bondad amorosa, compasión y Bodhichita en el contexto de la práctica de Mahamudra. Explicó que las tres deberían verse como necesariamente conectadas una con la otra. Esta conexión puede ser ilustrada con el ejemplo de una planta en crecimiento: la Bondad Amorosa es como el suelo en que ponemos la semilla. La Compasión es como el agua y el fertilizante que ponemos en la tierra, y que permiten que la planta crezca. La Bodhichita es como la planta misma, como el árbol de la iluminación (el árbol Boddhi). De este modo, este “árbol Boddhi” de la actitud del Bodhisattva se siembra en el suelo de la bondad amorosa y se riega y fertiliza con la compasión. Entonces crece más y más hasta que produce finalmente su fruto, que beneficia a todos los seres sensibles. Este fruto son los tres cuerpos de un Buda- dos cuerpos de forma y un cuerpo más allá de la forma.

En resumen, tenemos un total de once prácticas preliminares: cuatro comunes, cuatro no-comunes y tres prácticas especiales.

En el Vajrayana (Tantrayana) hay dos elementos necesarios para cualquier práctica- la iniciación y las instrucciones subsiguientes (explicación acerca de los detalles de la práctica). Estas desarrollan, maduran y purifican el continuo mental del discípulo, tal como primero se limpia un vaso de toda impureza y luego se llena con el fluido o sustancia adecuada. Deben limpiarse, primero, todas las impurezas de manera que no se adultere o debilite lo que se ponga adentro. Esta es la utilidad de la iniciación y de las instrucciones para la práctica, que se dan posteriormente.

La práctica Tántrica (Vajrayana) misma tiene dos fases- la fase de generación y la fase de logro o perfección. Durante la fase de generación, nos transformamos nosotros mismos en la deidad, generando el estado de realización interior o de conciencia de la deidad. En la fase de perfección, entramos de verdad en la meditación en Mahamudra y perfeccionamos la realización de este estado. Esas dos fases se encuentran en todos los Tantras; se genera la deidad y después de haber hecho esto, se estabiliza la mente en la meditación, y se logra la realización de la realidad última.

Estos once aspectos de práctica preliminar, culminan entonces en el último que es la generación de la actitud del Bodhisattva.



Un Canto de Realización:                                              El Quíntuple Mahamudra

1
Si el corcel del amor y la compasión
No vence en la carrera del altruismo,
No recibirá el elogio de la multitud de
Dioses y seres humanos.
Así, pues, céntrese seriamente en su mente en esta práctica preliminar.


2
Si su cuerpo, el rey de la forma iluminada,
No sostiene el trono de base inalterable,
Las madres dakinis, los ciudadanos, no aparecerán.
Así pues, céntrese seriamente en ver su cuerpo como
La deidad yidam.


3
Si, en la montaña de nieve, el lama de los cuatro kayas,
No alumbra el sol de la devoción,
Las corrientes de la bendición no fluirán,
Así pues, enfóquese seriamente en cultivar esta devoción.


4
Si en el vasto cielo de la naturaleza de la mente,
Las nubes de conceptos no se dispersan,
Las estrellas de las dos sabidurías no brillarán radiantemente,
Así pues, céntrese seriamente en la cultivación de esta mente no conceptualizada.


5
Si la joya que satisface todos los deseos de las dos acumulaciones
No se pule con la mente de aspiración,
Los resultados que necesita y desea no se presentarán.
Así pues, céntrese seriamente en su mente en esta dedicación.


- Esta canción de la realización llamada “El Quíntuple Mahamudra” fue compuesta por el mismo Kyobpa.
Versión en español por  K.D., con disculpas por los yerros que puedan encontrar.
¡Om Ma Ni Pad Me Hung!.