Las etapas de la Meditación
Versión media (2)
Acharya Kamalashila (siglo IX)
Estadios de meditación mediana
de Acharya Kamalashila
¿Cuáles  son 
los  requisitos  previos 
de  la  visión 
superior?  Son  confiar 
en  personas  santas, buscar seriamente instrucciones
extensas y la contemplación adecuada. 
¿En  qué 
tipo  de  persona 
santa  debes  confiar? 
En  alguien  que 
haya  escuchado  muchas (enseñanzas), que se exprese
claramente, que esté dotado de compasión y que sea capaz de soportar las
dificultades. 
¿Qué  quiere 
decir  buscar  seriamente 
instrucciones  extensas?  Escuchar 
con  seriedad  el significado definitivo e interpretable de
las doce ramas de las enseñanzas de Buda. El
Sutra que aclara el pensamiento dice: “No escuchar como deseas las
enseñanzas de los seres superiores es un obstáculo a la visión superior.” El
mismo sutra dice: “La visión superior surge de su causa, la visión correcta,
que a su vez surge de la escucha y la contemplación”. El Sutra de las preguntas de Narayana dice: “Con la experiencia de
escuchar (las enseñanzas) obtienes sabiduría, y con la sabiduría se pacifican
totalmente las emociones perturbadoras.” 
¿Qué  quiere 
decir  contemplación  adecuada? 
Es  establecer  correctamente 
los  sutras definitivos e
interpretables. Cuando los bodisatvas están libres de duda, pueden meditar con
concentración en un punto. Si no, si la duda y la indecisión les dominan, serán
como un hombre en un cruce que no sabe qué camino seguir. 
Los yoguis
deben evitar siempre el pescado, la carne, etc.; deben comer con moderación y
evitar comidas que no sean saludables. 
Por lo tanto,
los bodisatvas que han reunido todos los requisitos previos para la meditación
en la calma mental y la visión superior deberían comenzar a meditar. 
Cuando medite,
el yogui primero debe completar todas las prácticas preparatorias. Debe ir al
baño y en un lugar agradable libre de ruidos perturbadores debe pensar:
“Llevaré a todos los seres al estado de la iluminación.” Entonces debe
manifestar gran compasión, el pensamiento de desear liberar a todos los seres,
rendir homenaje a todos los budas y bodisatvas en las diez direcciones tocando
la tierra con los cuatro miembros y la cabeza. 
Debería
colocar una imagen de los budas y bodisatvas, como puede ser una pintura,
delante suyo  o  en 
algún  otro  lugar. 
Debería  hacer  tantos 
ofrecimientos  y  alabanzas 
como  pueda. Debería confesar sus
acciones negativas y regocijarse del mérito de todos los demás seres. 
Entonces, se
debería sentar en la postura de loto completo de Vairochana o en la de medio
loto  sobre  un 
cojín  cómodo.  Sus 
ojos  no  deben 
estar  ni  demasiado 
abiertos  ni  cerrados 
con demasiada  fuerza,  dejando 
que  miren  hacia 
la  punta  de 
la  nariz.  El 
cuerpo  no  debe 
estar inclinado ni hacia delante ni hacia atrás. Se debe estar derecho y
la atención se debe replegar hacia 
dentro.  Los  hombros 
deben  descansar  en  su  posición 
natural  y  la 
cabeza  no  se 
debe inclinar ni hacia delante, ni hacia atrás, ni hacia los lados. La
nariz debe estar en línea con el ombligo. Los dientes y los labios deben
descansar en su estado natural con la lengua tocando el paladar. Se debe
respirar muy suavemente sin hacer ningún ruido, sin esfuerzo y de un modo
regular, inhalando y exhalando naturalmente, suave y sin que se note. 
Primero se
debe lograr la meditación en la calma mental. Esta es la mente que ha superado
la distracción hacia los objetos externos y de un modo espontáneo y continuo va
hacia el objeto de meditación con gozo y flexibilidad. 
Lo que examina
correctamente la talidad dentro de un estado de calma mental es la visión
superior. En el Sutra de la nube de joyas
se lee: “La meditación en la calma mental es la mente en un punto, la visión
superior hace un análisis específico de lo último.” 
También, del Sutra que aclara el pensamiento:
“Maitreya preguntó: ‘Buda, ¿cómo se debería buscar la calma mental y lograr
habilidad en la visión superior?’ Buda respondió: ‘Maitreya, he dado  las 
siguientes  enseñanzas  a 
los  bodisatvas:  Sutras, 
Alabanzas  melodiosas,  Enseñanzas proféticas, Versos, Instrucciones
específicas, Consejos de experiencias específicas, Expresiones de logro, 
Leyendas,  Biografías,  Enseñanzas 
extensas,  Enseñanzas  maravillosas, 
Doctrina establecida e Instrucciones. Los bodisatvas deberían escuchar
correctamente estas enseñanzas, recordar 
su  contenido,  adiestrarse 
en  su  recitación 
y  examinarlas  mentalmente 
con detenimiento. Con comprensión perfecta, deberían ir solos a áreas
remotas y reflexionar sobre estas enseñanzas y continuar enfocando su mente en
ellas. Deberían enfocar su mente sólo en los 
temas  en  los 
que  han  reflexionado 
y  hacerlo  de 
modo  continuado.  A  esto  se 
le  llama aplicación mental.
Cuando la mente se ha aplicado de este modo repetidamente y se ha logrado la
flexibilidad física y mental, a esa mente se le llama calma mental. Es así como
los bodisatvas buscan de modo adecuado la mente de la calma mental.  
Cuando el
bodisatva ha logrado la flexibilidad mental y física y mora sólo en ellas,
elimina la distracción mental. El fenómeno que se ha contemplado como el objeto
de concentración en un punto interno debe ser analizado y considerado como un
reflejo. Este reflejo o imagen, que es el objeto de la concentración en un
punto, debería ser totalmente percibido como un objeto de conocimiento. Debería
ser investigado completamente y examinado con detenimiento. Practica la
paciencia y deléitate en ella. Con un análisis correcto, observa y entiéndelo.
Esto es lo que se conoce  como  visión 
superior.  Así,  los 
bodisatvas  son  hábiles 
en  los  modos 
de  la  visión superior.’” 
Los yoguis que
están interesados en el logro de la mente de la calma mental al inicio deben
concentrarse  con  atención 
en  el  hecho 
de  que  los 
doce  conjuntos  de 
escrituras  -los  Sutras, Alabanzas melodiosas, y demás- se
pueden resumir en que todas llevan a la talidad, que llevarán a la talidad y
que han llevado a la talidad. 
Una manera de
hacer esta meditación es acercar la mente a los agregados mentales y físico,
como un objeto que incluye todos los fenómenos. Otra manera es emplazar la
mente en una imagen de Buda. El Sutra rey
de la estabilización meditativa dice: 
Con un cuerpo de color dorado, 
el señor del universo es extremadamente bello. 
Al bodisatva que pone su mente en este objeto 
se le llama alguien en absorción meditativa. 
De este modo
pon la mente en el objeto de tu elección y emplaza la mente de modo repetido y
continuado. Entonces examínala y comprueba si está enfocada correctamente en el
objeto. Comprueba  también  si 
hay  laxitud  y 
observa  si  la 
mente  se  está  distrayendo  con 
objetos externos. 
Si encuentras
que la mente está torpe debido al sueño y a la laxitud mental o si tienes miedo
de  que 
se  esté  acercando 
la  laxitud,  entonces 
la  mente  debe 
prestar  atención  a 
un  objeto supremamente precioso como
una imagen de Buda o una noción de luz. Al haber eliminado la laxitud, la mente
debería intentar ver el objeto muy claramente. 
Debes  reconocer 
la  presencia  de  la  laxitud 
cuando  la  mente 
no  puede  ver 
el  objeto  muy claramente, cuando sientas como si
estuvieras ciego, en un lugar oscuro o con los ojos cerrados. Si durante la
meditación tu mente va en pos de cualidades de objetos externos como las
formas, gira  su  atención 
a  otros  fenómenos 
o  se  distrae 
por  el  deseo 
hacia  un  objeto 
que  has experimentado  previamente, 
o  si  sospechas 
que  se  acerca 
la  distracción,  reflexiona 
en  que todos los fenómenos
compuestos son transitorios. Piensa en el sufrimiento y demás, temas que apacigüen
la mente. 
En este
proceso se debe eliminar la distracción, y con la cuerda de la atención y la
alerta se debe  atar  la 
mente,  que  es 
como  un  elefante, 
al  árbol  del 
objeto  de  meditación. 
Cuando descubres que la mente está libre de laxitud y excitación, y que
permanece de modo natural en el objeto, debes relajar tu esfuerzo y permanecer
neutral mientras continúe así. 
Debes entender
que se ha logrado la calma mental cuando disfrutes de flexibilidad física y
mental, a través de la familiarización prolongada con la meditación, y cuando
la mente tenga el poder de aplicarse al objeto como desee. Después de lograr la
calma mental, medita en la visión superior pensando como sigue: todas las
enseñanzas de Buda son enseñanzas perfectas y revelan directa o indirectamente
la talidad y nos conducen a ella muy claramente. Si entiendes la vacuidad,
estarás libre de todas las redes de visiones erróneas, lo mismo que la
oscuridad es eliminada cuando aparece la luz. La mera meditación en la calma
mental no puede purificar la consciencia prístina ni puede eliminar las
tinieblas de los oscurecimientos. Cuando con sabiduría medites correctamente en
la talidad, la consciencia prístina será purificada.  
Sólo puedo
conocer la talidad con la sabiduría. Sólo con ella puedo erradicar
efectivamente los oscurecimientos. Por lo tanto, aplicándome en la meditación
de la calma mental buscaré la talidad con la sabiduría y no me quedaré contento
sólo con la calma mental. 
¿Cómo es la
talidad? Es la naturaleza de todos los fenómenos que de un modo último son
vacíos de la identidad de la persona y de los fenómenos. Esto se conoce con la
perfección de la sabiduría y no de otro modo. En el Sutra que aclara el pensamiento se lee: “Tathagata, ¿con qué
perfección perciben los bodisatvas la ausencia de identidad de los fenómenos?
Avalokiteshvara, se  percibe  con 
la  perfección  de 
la  sabiduría.”  Por 
lo  tanto,  medita 
en  la  sabiduría 
mientras practicas la calma mental. 
Los  yoguis 
deberían  analizar  como 
sigue:  la  persona 
no  se  observa 
como  separada  de  los
agregados mentales y físicos, los elementos y los poderes de los sentidos. Ni
tampoco la persona es de la naturaleza de los agregados y demás, porque éstos tienen
la entidad de ser muchos y transitorios. 
Otros  han  imputado 
la  persona  como 
permanente  y  única. 
La  persona  como fenómeno no puede existir excepto como
una o varias, porque no hay otro modo de existir. Por lo tanto, tenemos que
llegar a la conclusión de que la afirmación de los mundanos yo y mío está totalmente
equivocada.  
La meditación
en la ausencia de identidad de los fenómenos también se debe hacer de la
siguiente manera: los fenómenos, en resumen, están incluidos en los cinco
agregados, las doce fuentes de percepción y los dieciocho elementos. Los
aspectos físicos de los agregados, fuentes de percepción y elementos son, en
sentido último, nada más que aspectos de la mente, porque cuando se separan en
partículas sutiles y se examina individualmente la naturaleza de las partes de
estas partículas, no se puede encontrar una identidad definida. 
Los seres
inmaduros, desde tiempo inmemorial, por el poder de su apego a la realidad de
las formas y demás, perciben la mente objetivamente fuera, así como las otras
formas físicas y los otros objetos, de la misma manera que el contenido de un
sueño es percibido cuando se sueña. Sin embargo, de una manera última todas
estas formas físicas y otros objetos no son más que aspectos de la mente. Pensando
en ello, se debe reflexionar en que todo, la totalidad de los tres reinos, es
sólo mente. Cuando has comprendido que, como consecuencia, todos los fenómenos
que has examinado son sólo mente, si examinas la mente estarás examinando la
naturaleza de todos los fenómenos. Pensando de este modo, examina la naturaleza
de la mente; así es como deberías investigar. 
En sentido
último, la mente tampoco puede ser real. ¿Cómo puede la mente que percibe sólo
la  naturaleza  falsa 
de  la  forma 
física  y  demás, 
y  aparece  en 
distintos  aspectos,  ser 
real?  Lo mismo que las formas
físicas y demás son falsas, como la mente no existe separada de ellas,
también  es  falsa. 
Así  como  las 
formas  físicas  y 
demás  poseen  distintos 
aspectos  y  sus identidades no son ni una ni muchas, de
modo similar, como la mente no es diferente de ellas, su identidad tampoco es
ni una ni muchas. Por lo tanto, la mente por naturaleza es como una ilusión. 
Analiza esto:
como la mente, también la naturaleza de todos los fenómenos es como una
ilusión. Así, cuando la identidad de la mente se examina específicamente con la
sabiduría, en sentido último no se percibe ni dentro ni fuera. Tampoco se
percibe en la ausencia de ambos. Ni se percibe la mente del pasado, ni la del
futuro, ni la del presente. Cuando la mente nace, viene de ningún sitio, y
cuando cesa va a ningún sitio, porque es imperceptible, indemostrable y
no-física. Si preguntas: ¿Cuál es la entidad de aquello que es imperceptible,
indemostrable y no-físico? El Cúmulo de Joyas
dice: “Kashyapa, cuando se busca la mente con detenimiento, no se puede
encontrar. Lo que no se puede encontrar no se puede percibir, y lo que no se
percibe no es ni pasado ni futuro ni presente.” Por medio de tal análisis no se
ve de modo último ni el inicio ni el final ni la mitad de la mente. 
Todos los
fenómenos deberían ser entendidos como sin final y sin mitad, lo mismo que la
mente no tiene un final o una mitad. Con este conocimiento, no se percibe una
identidad de la mente.  Lo  que 
es  totalmente  conocido 
por  la  mente 
también  es  conocido 
como  vacío.  Al conocer 
esto,  la  misma identidad,  que  es
establecida  como  el 
aspecto de  la  mente, 
como  la identidad  de 
la  forma  física, 
etc.,  tampoco  es 
percibida  de  un 
modo  último.  De 
esta  forma, cuando la persona no
ve de modo último la identidad de todos los fenómenos por medio de la
sabiduría, no analizará si la forma es permanente o transitoria, vacía o no
vacía, contaminada o incontaminada, 
producida  o  no 
producida  y  existente 
o  inexistente.  Lo 
mismo  que  no  se
examina  la  forma 
física,  tampoco  se 
examinan  la  sensación, 
discriminación,  factores  de composición  y 
consciencia.  Cuando  el 
objeto  no  existe, 
sus  características  tampoco 
existen. Entonces, ¿cómo pueden ser examinadas? 
Así,  cuando 
la  persona  no 
percibe  firmemente  la 
entidad  de  una 
cosa  como  existente 
de modo último, habiéndola investigado con sabiduría, el practicante se
dedica a la concentración en un punto no-conceptual y así se conoce la ausencia
de identidad de todos los fenómenos. 
Los que no
meditan con sabiduría analizando la entidad de las cosas específicamente, sino
que sólo meditan en la eliminación de la actividad mental, no pueden evitar los
pensamientos conceptuales ni pueden conocer la ausencia de identidad, porque
les falta la luz de la sabiduría. Si el fuego de la consciencia que conoce los
fenómenos tal como son es producido del análisis individual de la talidad,
entonces, como el fuego que se produce frotando la madera, quemará la leña del
pensamiento conceptual. Buda ha hablado de este modo. 
El Sutra de la nube de joyas también dice: “El hábil en percibir los defectos
se dedica al yoga de la meditación en vacuidad para eliminar todas las
elaboraciones conceptuales. Tal persona, debido a su repetida meditación en la
vacuidad, cuando busca con detenimiento el objeto y su identidad, que deleita
la mente y la distrae, se da cuenta de que están vacíos. Cuando también se
examina la mente, se conoce como vacía. Cuando la identidad de lo que es
conocido por esta mente  se  busca 
con  detenimiento,  esto 
también  se  conoce 
como  vacío.  Conociendo 
de  este modo se entra en el yoga
sin signo.” Esto muestra que sólo los que se han dedicado a un análisis completo
pueden entrar en el yoga sin signo. 
Se ha
explicado claramente que a través de la mera eliminación de la actividad
mental, sin examinar la identidad de las cosas con la sabiduría, no es posible
dedicarse a la meditación no-conceptual. Así, la concentración se hace después
de que la identidad real de las cosas como la forma física y demás haya sido
analizada perfectamente con la sabiduría y no concentrándose en la forma física
y demás. La concentración tampoco se hace morando entre este mundo y el más allá,
porque no se perciben las formas físicas y demás. Por eso se llama la
concentración que no mora. 
(A tal
practicante) entonces se le llama meditador de sabiduría suprema, porque
examinando específicamente  la  identidad 
de  todas  las 
cosas  con  sabiduría, 
no  ha  percibido 
nada.  Así  se afirma en el Sutra del tesoro del espacio y el Sutra de la joya en la corona, entre otros. 
Así, al entrar
en la talidad de la ausencia de identidad de las personas y los fenómenos,
estás libre de conceptos y análisis, porque no hay nada que examinar y observar
con detenimiento. Estás libre de expresión, y con aplicación mental en un solo
punto automáticamente entras en la meditación sin esfuerzo. De este modo,
meditas muy claramente en la talidad y moras en ella. Mientras  permaneces 
en  esa  meditación, 
la  continuidad  de 
la  mente  no 
debería  distraerse. Cuando  la 
mente  se  distrae 
con  objetos  externos 
debido  al  apego 
y  otras  causas, 
se  debe advertir  tal 
distracción.  Rápidamente  pacifícala 
meditando  en  el 
aspecto  repulsivo  de 
tales objetos y vuelve a emplazar velozmente la mente en la talidad. 
Si  la 
mente  parece  estar 
poco  dispuesta  a 
hacerlo,  reflexionando  en 
las  ventajas  de  la
concentración  en  un 
punto,  medita  con 
deleite.  La  aversión 
también  debe  ser 
pacificada considerando los defectos de la distracción. 
Si la función
de la mente se vuelve no clara y comienza a debilitarse, o cuando hay riesgo de
que se debilite por estar dominada por la laxitud mental o el sueño, como
antes, rápidamente intenta superar esa laxitud enfocando la mente hacia cosas
supremamente preciosas. Entonces, el objeto talidad debe ser enfocado con
fuerza. A veces, cuando se observa que la mente está excitada o tentada a
distraerse por la memoria de sucesos pasados de risas y juegos, como en
los  casos  anteriores, 
hay  que  pacificar 
la  distracción  reflexionando 
en  temas  como 
la transitoriedad y demás, que te ayudarán a subyugar la mente. A
continuación, esfuérzate de nuevo en aplicar la mente a la talidad sin aplicar
fuerzas contrarias.  
Cuando la
mente se dedica espontáneamente a la meditación en la vacuidad, libre de
laxitud y agitación mental, se debe dejar en su modo natural y no aplicar el
esfuerzo, ya que si se aplica cuando la mente está en equilibrio meditativo, la
distraerá. Pero si no se hace cuando la mente se vuelve torpe, se volverá como
un ciego debido a una laxitud extrema y no se logrará la visión superior. Por
lo tanto, cuando la mente se vuelva torpe, aplica el esfuerzo, y cuando esté en
absorción,  relájala.  Cuando, 
al  meditar  en 
visión  superior,  se 
genera  excesiva  sabiduría 
y  la calma mental es débil, la
mente oscilará como una lámpara de aceite en el viento y no percibirás la
talidad muy claramente. Por lo tanto, en ese momento medita en la calma mental.
Cuando la meditación en la calma mental se vuelva excesiva, medita en la
sabiduría. 
  Cuando 
la  aplicación  en 
ambas  sea  igual, 
sigue  así,  sin 
esfuerzo,  mientras  no 
haya incomodidad física o mental. Si surge, considera todo el mundo como
una ilusión, un espejismo, un 
sueño,  un  reflejo 
de  la  luna 
en  el  agua  y  una 
aparición.  Y  piensa: “Los 
seres  son  muy desgraciados en la existencia cíclica
debido a que no entienden este conocimiento profundo.” Entonces, genera gran
compasión y la mente del despertar de la bodichita y piensa: “Dedicaré todo mi
esfuerzo para ayudarles a que comprendan la talidad.” Descansa. De nuevo, del
mismo modo,  aplícate  a 
la  concentración  en  un  punto 
sobre  la  ausencia 
de  apariencia  de 
todos  los fenómenos. Si la mente
está desanimada, así mismo toma un descanso. Este es el camino de
practicar  la  unión 
de  la meditación  de 
la  calma mental  y 
la  visión  superior. 
Enfoca  la  mente conceptual y no-conceptualmente. 
  De este modo, siguiendo este progreso, el
yogui debería meditar en la talidad durante una hora o media sesión por la
noche o una sesión completa, el tiempo que se sienta cómodo. Ésta es la
estabilización meditativa que percibe con detalle lo último, como se enseña en
el Sutra del descenso a Lanka.  
  Después, si quieres terminar la
concentración, todavía con las piernas cruzadas, piensa como sigue: 
  “Aunque 
de  modo  último 
todos  estos  fenómenos 
carecen  de  identidad, 
de  modo convencional
definitivamente existen. Si no fuera así, ¿cómo podría imperar la relación
entre causa y efecto y demás?” Buda también ha dicho: 
Las cosas son producidas de modo convencional, 
pero de modo último carecen de identidad intrínseca.
  Los 
seres  con  una 
actitud  infantil  exageran 
los  fenómenos,  pensando 
que  tienen  una identidad intrínseca de la que carecen.
Así, atribuir una existencia intrínseca a cosas que no la tienen confunde sus
mentes y vagan en la existencia cíclica durante mucho tiempo. Por estas
razones, me esforzaré sin falta para obtener el estado omnisciente, logrando
las acumulaciones insuperables de méritos y sabiduría para ayudarles a que
comprendan la talidad.” 
  Después, levántate lentamente de la posición
de piernas cruzadas y haz postraciones a los budas y bodisatvas de las diez
direcciones. Hazles ofrecimientos y canta sus alabanzas, y realiza
oraciones  vastas  recitando 
la  Oración  de 
la  conducta  noble, 
entre  otras.  A 
continuación, dedícate  a  hacer 
un  esfuerzo  consciente 
para  lograr  la 
acumulación  de  mérito 
y  sabiduría practicando la
generosidad y demás que están dotadas con la esencia de la vacuidad y la gran
compasión.  
  Si actúas así, tu estabilización meditativa
conocerá la vacuidad que posee la mejor de todas las cualidades. El Sutra del diálogo con Ratnacuda
afirma: “Con la armadura del amor, mientras permaneces en un estado de gran
compasión, practica la estabilización meditativa que posee la mejor de todas
las cualidades. ¿Cuál es la vacuidad que posee la mejor de todas las
cualidades? Es lo que no está separado de la generosidad, de la ética, de la
paciencia, del esfuerzo, de la estabilización meditativa, de la sabiduría o de
los medios hábiles.” Los bodisatvas deben basarse en prácticas virtuosas como
la generosidad como medios para madurar completamente a los seres y para
perfeccionar el lugar, el cuerpo y el múltiple cortejo.   
Si no fuera
así, ¿cuáles serían las causas de estos campos, el campo de los budas y demás
de los que habló Buda? La sabiduría omnisciente que posee la mejor de todas las
cualidades puede lograrse a través de la generosidad y los otros medios
hábiles. Por eso Buda ha dicho que la sabiduría 
omnisciente  se  perfecciona 
con  los  medios 
hábiles.  Por  lo 
tanto,  los  bodisatvas también deberían cultivar la
generosidad y los demás medios hábiles, y no sólo la vacuidad. 
  El  Sutra 
de  la  colección 
extensa  de  todas 
las  cualidades  también 
dice:  “Maitreya,  los bodisatvas llevan a cabo completamente
las seis perfecciones para obtener el fruto final de la budeidad. Pero los
locos responden: ‘Los bodisatvas se deberían adiestrar sólo en la perfección
de  la 
sabiduría.  ¿Qué  necesidad 
hay  del  resto 
de  las  perfecciones?’  Ellos 
repudian  las  otras perfecciones.  Maitreya: 
‘¿Qué  piensas  de 
esto?  Cuando  el 
rey  de  Kashi 
ofreció  su  carne 
al gavilán para beneficiar a la paloma, ¿era una corrupción de la
sabiduría?’ Maitreya respondió: ‘Esto no es así’. Buda dijo: ‘Maitreya, los
bodisatvas acumularon raíces de méritos por medio de sus  actos 
unidos  a  las 
seis  perfecciones.  ¿Son 
dañinas  las  raíces 
de  méritos?’  Maitreya respondió:  ‘Oh 
Buda,  no’.  Buda 
siguió  hablando:  ‘Maitreya, 
tú  también  has 
practicado correctamente la perfección de la generosidad durante sesenta
eones, la perfección de la ética durante sesenta eones, la perfección de la
paciencia durante sesenta eones, la perfección de la perseverancia  entusiasta 
durante  sesenta  eones, 
la  perfección  de 
la  estabilización  meditativa durante sesenta eones y la
perfección de la sabiduría durante sesenta eones’. A esto los locos
responden:  ‘Sólo  hay 
una  manera  de 
lograr  la  budeidad, 
y  es  a 
través  de  la 
vacuidad’.  Su práctica es completamente
equivocada.” 
   Un bodisatva que poseyera sabiduría pero no
medios hábiles sería como los oyentes, que son incapaces de realizar las
acciones de los budas. Pero lo puede hacer cuando está sostenido por los medios
hábiles. Como dice Cúmulo de Joyas:
“Kashyapa, es así. Por ejemplo, los reyes que son apoyados por los ministros
pueden lograr sus propósitos. Así mismo, (cuando) la sabiduría de un bodisatva
está completamente sostenida por los medios hábiles, ese bodisatva también
realiza todas las actividades de un buda.” La visión filosófica del camino de
los bodisatvas es diferente de la de los no budistas y la de los oyentes
también es diferente. Por ejemplo, como la visión filosófica del camino de los
no budistas observa perversamente una identidad (que existe verdaderamente) y
demás, tal camino está separado siempre y completamente de la sabiduría. Por lo
tanto, no pueden lograr la liberación. 
  Los oyentes están separados de la gran
compasión y carecen de medios hábiles. Por eso se esfuerzan únicamente en
lograr el nirvana. En su camino, los bodisatvas aprecian la sabiduría y los
medios hábiles y se esfuerzan por conseguir el nirvana que no mora. El camino
del bodisatva consiste en la sabiduría y los medios hábiles, y así logran el
nirvana que no mora. Debido al poder de la sabiduría, no caen en el ciclo de la
existencia, y por el de los medios hábiles, no caen en el nirvana. 
  El  Sutra 
de  la  colina 
de  la  cabeza 
de  Gaya  dice:  “En 
resumen, el  camino  del 
bodisatva  es doble: los medios
hábiles y la sabiduría.” También, El primero entre los supremos y gloriosos
dice: “La perfección de la sabiduría es la madre y la pericia en los medios
hábiles es el padre.” 
  La
enseñanza de Vimalakirti también dice: “¿Qué es esclavitud y qué es la
liberación para los bodisatvas? Mantener una vida en la existencia cíclica
carente de medios hábiles es esclavitud, (pero) con medios hábiles es
liberación. Mantener una vida en el ciclo de existencia carente de sabiduría es
esclavitud, (pero) con sabiduría es liberación. La sabiduría no unida a los
medios hábiles  es  esclavitud, 
(pero)  unida  a 
los  medios  hábiles 
es  liberación.  Los 
medios  hábiles  no unidos a la sabiduría son esclavitud,
(pero) unidos a la sabiduría son liberación.” 
  Si un bodisatva cultiva sólo la sabiduría,
cae en el nirvana deseado por los oyentes. Por eso es como la esclavitud y no
puede lograr el nirvana que no mora. Como consecuencia, la sabiduría separada
de los medios hábiles es esclavitud para los bodisatvas. Por lo tanto, así como
una persona  helada  por 
el  viento  busca 
el  calor  del 
fuego,  el  bodisatva 
cultiva  la  sabiduría 
de  la vacuidad junto con los
medios hábiles para eliminar el viento de la visión errónea, (pero) no (se
esfuerza) para lograrlo como los oyentes. El
Sutra de las diez cualidades dice: “Hijo de buena familia,  es 
así.  Por  ejemplo, 
una  persona  que 
tiene  una  gran 
devoción  por  el 
fuego,  que  lo respeta 
y  lo  considera 
su  gurú,  no 
pensará:  ‘Porque  respeto, 
honro  y  venero 
el  fuego,  lo sostendré en las manos’. Esto es porque se
da cuenta que hacerlo le produciría dolor físico y le causaría malestar mental.
Así mismo, el bodisatva es consciente del nirvana, pero no intenta lograrlo;
porque se da cuenta de que al hacerlo se estaría alejando de la iluminación. 
  Si se basa sólo en los medios hábiles, el
bodisatva no transcenderá el nivel común y así sólo habrá esclavitud. Por eso,
cultiva los medios hábiles junto con la sabiduría. Por el poder de la
sabiduría  los  bodisatvas 
pueden  transformar  incluso 
las  emociones  perturbadoras 
en  néctar, como  el 
veneno  bajo  un 
conjuro  tántrico.  No 
hay  necesidad  de 
expresar  (la  bondad) 
de  la generosidad y demás, que
llevan de modo natural a estados elevados de existencia. 
  El  Sutra 
del  cúmulo  de 
joyas  afirma: “Kashyapa,  es 
así.  Debido  al 
poder  del  mantra 
y  la medicina un veneno puede no
causar la muerte. Así mismo, como las emociones perturbadoras de  los 
bodisatvas  están  bajo 
el  poder  de 
la  sabiduría,  no 
pueden  causarles  caídas. 
Por  eso, debido al poder de los
medios hábiles, los bodisatvas no abandonan el ciclo de la existencia, no
caen  en 
el  nirvana.  Por 
el  poder  de 
la  sabiduría  eliminan 
todos  los  objetos 
(concebidos erróneamente como existentes de modo verdadero), y por esta
razón no caen en el ciclo de la existencia. Así, sólo logran el nirvana que no
mora de la budeidad”.  
  El Sutra
del diálogo de Gaganaganja  también dice: “Por el conocimiento de la
sabiduría, los bodisatvas  eliminan  todas 
las  emociones  perturbadoras,  y 
debido  a  su 
conocimiento  de  los medios 
hábiles  no  abandonan 
a  los  seres.” 
El  Sutra  que  aclara  el 
pensamiento  dice: “No  he enseñado que alguien no preocupado por el
bienestar de los seres y que no tenga la inclinación de  conocer 
la  naturaleza  de 
los  fenómenos  compuestos 
logrará  la  insuperable 
y  perfecta budeidad.” Por lo
tanto, los interesados en la budeidad deben cultivar tanto la sabiduría como
los medios hábiles. 
 Mientras meditas en la sabiduría
transcendental o estás en profunda absorción meditativa, no puedes dedicarte a
los medios hábiles como la práctica de la generosidad. Pero los medios hábiles
deben ser cultivados junto con la sabiduría durante los períodos anteriores y
posteriores a la meditación. Este es el modo de practicar simultáneamente la
sabiduría y los medios hábiles. 
  Además, éste es el camino de los bodisatvas,
en el que se dedican a una práctica integrada de sabiduría  y 
medios  hábiles.  Esto 
es  cultivar  el 
camino  transcendental  que 
está  totalmente imbuido  con  la  gran 
compasión  que  piensa 
en  todos  los 
seres.  Y  mientras 
practicas  medios hábiles,  al 
terminar  la  absorción 
meditativa,  practicas  la 
generosidad  y  los 
demás,  sin concepciones erróneas,
como un mago. El Sutra de la enseñanza de
Akshayamati dice: “¿Qué son  los  medios 
hábiles  de  un 
bodisatva  y  qué 
sabiduría  se  logra? 
Los  medios  hábiles 
del bodisatva  son  pensar 
y acercar  la  atención 
a  los seres 
con  gran  compasión 
mientras  está en absorción
meditativa, y dedicarse al equilibrio meditativo con paz y paz extrema es
sabiduría”. Hay muchas más referencias similares.  El  Capítulo 
sobre  el  control 
de  las  fuerzas 
malvadas también  dice:  “Además, 
las  actividades  perfectas 
del  bodisatva  se 
refieren  a  esfuerzos conscientes  de 
la  mente  de 
sabiduría  y  a 
la  colección  de 
dharma  meritorio  de  la  mente 
de medios hábiles. La mente de sabiduría también lleva a la ausencia de
identidad, la ausencia de existencia (inherente) de seres, vida, sustento y
persona. Y la mente de medios hábiles conduce a madurar totalmente a todos los
seres.” 
  El Sutra
colección extensa de todas las cualidades también dice: 
Así como un mago se esfuerza 
en dejar ir a su creación, 
porque al conocer la (naturaleza de su) creación 
no tiene apego hacia ella. 
Del mismo modo, los tres mundos son como una
ilusión 
que el sabio Buda conocía 
mucho antes de que conociera a los seres en estos
mundos 
y se hubiera esforzado para ayudarlos. 
 Debido 
a  la  práctica 
de  la  sabiduría 
y  los  medios 
hábiles  del  bodisatva, 
se  dice:  en  sus
actividades  permanecen  en 
el  ciclo  de 
la  existencia,  pero 
en  sus  pensamientos 
moran  en  el nirvana. 
  Familiarízate 
así  con  la 
generosidad  y  los 
demás  medios  hábiles 
que  están  dedicados 
a  la insuperable y perfectamente
lograda budeidad, que tiene la esencia de la vacuidad y la gran compasión. Para
generar el despertar último de la mente de la bodichita, como antes, practica
la meditación de la calma mental y la visión superior tanto como puedas en
sesiones regulares. 
Como se
enseñaba en el Sutra del campo puro de
compromisos: “Familiarízate siempre con los medios hábiles emplazando de
cerca la mente en las buenas cualidades de los bodisatvas que trabajan siempre
por el bienestar de los seres.” 
  Los que se familiarizan con la compasión, los
medios hábiles y la mente del despertar de la bodichita  de 
este  modo,  sin 
duda,  sobresaldrán  en 
esta  vida.  Siempre 
verás  a  los 
budas  y bodisatvas en tus sueños,
tendrás otros sueños agradables y los dioses atentos te protegerán. 
En  cada 
momento  habrá  una 
inmensa  acumulación  de 
mérito  y  sabiduría. 
Se  purificarán  las emociones perturbadoras y otros malos
estados de existencia. Disfrutarás siempre de mucha felicidad y paz mental, y
muchísimos seres te querrán. También, físicamente estarás libre de enfermedad.
Obtendrás una facilidad mental suprema y así lograrás cualidades especiales
como la clarividencia. 
  Entonces viajarás con poderes milagrosos a
innumerables mundos, harás ofrecimientos a los budas y escucharás sus
enseñanzas. A la hora de la muerte también, sin ninguna duda, verás a los budas
y bodisatvas. En vidas futuras renacerás en familias y lugares especiales,
donde nunca te separarás de los budas y bodisatvas. Así, lograrás sin esfuerzo
todas las acumulaciones de mérito y sabiduría. 
Tendrás  grandes  riquezas, 
muchos  seguidores  y 
personas  que  te 
ayuden. Poseerás una inteligencia brillante y serás capaz de madurar las
corrientes mentales de muchos seres. 
En  todas  tus 
vidas  podrás  recordar 
las  vidas pasadas. 
Intenta  retener  en 
la  mente  las ventajas tan inconmensurables que también
se describen en otros sutras. 
  De este modo, si meditas en la compasión, los
medios hábiles y la mente del despertar de la bodichita durante mucho tiempo y
con gran admiración, gradualmente la corriente mental se volverá totalmente
purificada y madura. Entonces, como cuando se produce el fuego frotando trozos
de madera, lograrás tu meditación en la realidad perfecta. Así lograrás un
conocimiento extremadamente claro de la esfera de los fenómenos libre de
elaboraciones conceptuales, la sabiduría transcendental libre de las redes del
pensamiento conceptual que crean dificultades. Esta sabiduría de la bodichita
última es inmaculada, como una lámpara de mantequilla que no oscila al no estar
perturbada por el viento. Esta mente en la entidad de la bodichita última está
incluida en el camino de la visión que percibe la naturaleza carente de
identidad de todos los fenómenos. Con este logro entras en el camino que se
concentra en la realidad de las cosas y naces en la familia de los tathagatas;
entras en el estado inmaculado del bodisatva, te separas de todos los
nacimientos errantes, moras en la talidad de los bodisatvas y logras su primer
nivel. Puedes encontrar más detalles de estas ventajas en otros textos como Diez niveles espirituales. Es así como
se enseña la estabilización meditativa que se concentra en la talidad en el Sutra del descenso a Lanka. Es así como
los bodisatvas entran en la meditación no-conceptual libre de elaboraciones. 
  Los textos resaltan que en el nivel de la
práctica de la aspiración uno se involucra en ese estado por el poder de la
aspiración, no imaginándolo. Cuando surge la sabiduría se ha entrado
verdaderamente.  
  Así, una persona que haya entrado en el
primer nivel, posteriormente en el camino de la meditación se familiariza con
las dos sabidurías del estado transcendental y la sabiduría y los medios  hábiles 
subsiguientes.  Así  purifica 
gradualmente  la acumulación 
más  sutil  de  los
oscurecimientos que son el objeto de purificación del camino de la meditación,
y para lograr cualidades  superiores  purifica 
totalmente los  niveles 
espirituales  inferiores.  Todos 
los propósitos y objetivos se cumplen por completo al entrar en la
sabiduría transcendental de los tathagatas 
y  en  el océano de  la  omnisciencia.  De 
esta  manera,  con 
una  práctica  gradual, 
la corriente mental se purifica completamente. Descenso a Lanka lo explica. También Aclarando el pensamiento dice: “Para lograr esos niveles
superiores, la mente debe ser purificada como se refina el oro, hasta que se
haya logrado la insuperable y perfectamente consumada budeidad.” 
  Al entrar en el océano de la omnisciencia,
posees las cualidades impecables como joyas para sostener a los seres y éstas
cumplen tus oraciones positivas previas. El individuo entonces se convierte  en 
la  encarnación  de 
la  compasión,  que 
posee los  distintos medios hábiles que funcionan espontáneamente y trabajan en muchas emanaciones por el interés de los seres errantes. Además, se perfeccionan todos
los atributos maravillosos. Con la eliminación total de todos los engaños y su
potencial latente, todos los budas moran para ayudar a todos los seres. Al
entender esto, genera fe en los budas, la fuente de todo el maravilloso
conocimiento y las cualidades. Todos deberían esforzarse en lograr estas cualidades.
  Buda dijo: “La sabiduría transcendental
omnisciente se produce con la compasión como raíz, la  mente 
del  despertar  de 
la  bodichita  como 
su  causa,  y 
es perfeccionada  con 
los  medios hábiles.” 
Los sabios se distancian de la envidia y las otras
manchas; 
su sed de conocimiento es insaciable 
como un océano. 
Retienen sólo lo que es correcto por medio de la
discriminación, 
como los cisnes extraen la leche del agua. 
Por lo tanto, los eruditos deberían distanciarse 
de las actitudes divisorias y la intolerancia. 
Las buenas palabras se reciben 
incluso de un niño. 
Cualquier mérito que se derive 
de la exposición de este camino medio, 
lo dedico para que todos los seres 
logren el camino medio. 
   
Aquí se completa la segunda parte de los
Estadios de meditación de Acharya Kamalashila. 
Traducido
al tibetano y corregido por el abad indio Prajna Verma y el monje Yeshe De. 
Colofón: 
Traducido
al inglés y corregido por Ven. Gueshe Lobsang Jordhen, Lobsang Choepel Gangchenpa
y Jeremy Russel –publicado con el comentario de S.S. el Dalai Lama por Snow
Lion 2001. 
Traducido
del inglés al español por Nerea Basurto, revisión octubre 2011.